
¿Cómo saber si un abogado de inmigración es bueno? (Checklist 2025)
Agobado/as de confianza
Verifica licencia y antecedentes disciplinarios, confirma que sí practica inmigración (o que sea representante acreditado por el DOJ si trabaja en una ONG), busca señales de especialización, pide contrato claro y huye de quien “garantiza resultados” o te pide firmar formularios en blanco. Más abajo te dejo fuentes oficiales y recursos útiles.
1) Comprueba lo esencial (licencia y disciplina)
Búscalo en el organismo estatal que licencia abogados (cada estado tiene el suyo). La American Bar Association mantiene un índice con los enlaces de todos los estados. Allí podrás ver si está activo y si tiene sanciones. American Bar Association
Ejemplo: la State Bar of California permite ver estado, historial y si es especialista certificado. California State Bar+1Revisa si aparece sancionado por las cortes de inmigración (EOIR): consulta las listas de practicantes disciplinados (actual y previa). Si el nombre está ahí, es una gran alerta. Department of Justice+1
2) Confirma que realmente puede representarte en inmigración
En corte de inmigración, el profesional debe estar registrado y presentar el aviso de comparecencia (Form EOIR-28/27). Esto aplica a abogados y a representantes acreditados de ONGs. Department of Justice+2Department of Justice+2
Representantes acreditados por el DOJ (R&A): no son “notarios”, son personas autorizadas a representar a clientes desde organizaciones reconocidas sin fines de lucro. Verifica en los rosters oficiales (listas actualizadas). Department of Justice+1
3) Señales positivas de calidad (más allá de la licencia)
Especialización/certificación: en algunos estados existe certificación en Inmigración y Nacionalidad (p. ej., Texas Board of Legal Specialization y California Board of Legal Specialization). No es obligatoria, pero es una buena señal de pericia. tbls.org+1
Experiencia acorde a tu caso (asilo, familia, empleo, detención, apelaciones). Pide ejemplos de trabajo similares al tuyo y qué alcance de servicio ofrecen (revisión puntual, representación completa, audiencia específica).
Comunicación clara: te explica opciones, riesgos y tiempos sin vender “fórmulas mágicas”.
4) Lo que no debe ocurrir (banderas rojas)
Promesas o “garantías” de resultado. La ética profesional prohíbe comunicaciones falsas o engañosas (como asegurar que “ganan 100%”). Si oyes garantías, aléjate. American Bar Association+1
“Notarios” o consultores sin licencia que preparan casos como si fueran abogados, perfiles falsos en redes o mensajes directos pidiendo pagos. Ve la guía oficial para evitar estafas y reportar fraudes. USCIS+1
Estafa en redes sociales: hay reportes recientes de impostores que se hacen pasar por abogados en TikTok/WhatsApp. Verifica identidad antes de pagar o enviar documentos. The Washington Post
5) Preguntas inteligentes para tu primera llamada
¿Cuál es su número de licencia y en qué estado? (lo usarás para verificarlo). American Bar Association
¿Está registrado para actuar ante EOIR? (si tu caso está en corte). Department of Justice
¿Ha llevado casos como el mío en los últimos 12 meses? ¿Qué incluye el servicio y qué no?
¿Honorarios y alcance por escrito? (contrato/engagement letter claro).
¿Cómo y cada cuánto me actualizarán el caso? (canales, tiempos de respuesta).
6) Dónde buscar y cómo verificar
Encuentra abogadas/os confiables en nuestro propio directorio:
https://xn--abogadodeinmigracin-i5b.com/
(preferimos este recurso para nuestros lectores).Verifica licencia/estado disciplinario por estado (ABA – Lawyer Licensing): consulta el organismo de tu estado y busca el perfil oficial. American Bar Association
Si te atiende una ONG: confirma que sea organización reconocida y que la persona sea acreditada en los rosters del DOJ (R&A). Department of Justice
Si tu caso está en corte: pide confirmación de que presentarán el EOIR-28/27 y que están registrados ante EOIR. Department of Justice+1
Antes de pagar: revisa la página de USCIS para evitar estafas y cómo reportarlas. USCIS+1
7) Mini-checklist (guárdala)
Licencia activa (sin sanciones recientes). American Bar Association
Registro/aviso de comparecencia si es caso en corte. Department of Justice
Especialización/certificación (si aplica en tu estado). California State Bar
Contrato y honorarios por escrito (sin promesas de resultado). American Bar Association
Verificación anti-fraude antes de enviar dinero o documentos. USCIS
Recursos oficiales y confiables
ABA – Lawyer Licensing (enlaces a los 50 estados para verificar licencia): American Bar Association
EOIR – Listas de practicantes disciplinados (actual y previa): Department of Justice+1
DOJ – Reconocimiento y Acreditación (rosters R&A): Department of Justice
EOIR – Manual/Reglas de comparecencia (registro y formularios): Department of Justice+1
USCIS – Evita estafas y reporta fraude: USCIS+1
Nota sobre estafas en redes (contexto reciente): The Washington Post
Este artículo es informativo y no sustituye asesoría legal. Si necesitas ayuda, prepara tus documentos y agenda una consulta con una persona profesional verificada. Para buscar abogadas/os de confianza, empezamos por https://xn--abogadodeinmigracin-i5b.com/