
¿Cómo se llaman los abogados que no cobran en EE. UU.?
¿Y cómo aplica en inmigración? (Guía 2025)
En Estados Unidos, quienes atienden sin cobrar honorarios al cliente se conocen como abogados “pro bono” (voluntariado profesional) y también existen abogadas/os de “legal aid” (organizaciones de asistencia legal financiadas en parte por fondos públicos y donaciones). En inmigración, además de estas dos vías, hay representantes acreditados por el DOJ en organizaciones reconocidas que pueden representarte legalmente en muchos trámites. Recuerda: en procedimientos migratorios no hay “defensor público” pagado por el gobierno como en lo penal. American Bar Association+2Legal Services Corporation+2
1) ¿Qué es “pro bono” y qué es “legal aid”?
Pro bono: trabajo legal gratuito en beneficio de personas de bajos recursos. La American Bar Association recomienda que cada abogado aspire a prestar al menos 50 horas al año de servicios pro bono. American Bar Association
Legal aid: organizaciones de asistencia legal (no-profit) que ofrecen representación sin costo al cliente en asuntos civiles. Muchas reciben fondos de la Legal Services Corporation (LSC), una entidad sin fines de lucro creada por el Congreso para financiar ayuda legal civil en todo el país. Legal Services Corporation+1
Importante en inmigración: los casos de deportación/remoción son civiles, por eso no existe un derecho general a abogado pagado por el gobierno. Si no puedes pagar, debes buscar pro bono, legal aid o representantes acreditados. Congress.gov
2) ¿Cómo aplica esto en casos de inmigración?
a) Abogadas/os pro bono ante corte de inmigración (EOIR)
EOIR mantiene la Lista de Proveedores de Servicios Legales Pro Bono, que incluye organizaciones sin fines de lucro y abogadas/os que se comprometen a brindar al menos 50 horas al año de servicios gratuitos en la corte donde figuran. Es la lista que suelen entregar a personas en proceso de deportación. No garantiza cupo, pero es el punto oficial de partida. Department of Justice+1
b) Representantes acreditados y organizaciones reconocidas (DOJ R&A)
No son “notarios”: son personas formadas y autorizadas por el Departamento de Justicia para representar a clientes en inmigración desde ONGs reconocidas. Puedes validar a la organización o a la persona en los rosters oficiales actualizados. Department of Justice+1
c) Legal aid (LSC y otras)
Muchas oficinas de legal aid tienen áreas de inmigración (asilo, VAWA, U/T, SIJS, defensa en remoción, etc.), sujetas a criterios de elegibilidad por ingresos y prioridades. La LSC enlaza a programas locales en cada estado y territorio. Legal Services Corporation
d) Orientación legal breve en línea
Si solo necesitas orientación puntual por Internet, existe ABA Free Legal Answers; su portal federal atiende preguntas de inmigración para personas que califican. No es representación completa, pero puede ayudarte a entender tus opciones. abafederal.freelegalanswers.org
e) Clínicas de escuelas de derecho
Muchas universidades operan clínicas de inmigración gratuitas supervisadas por profesorado (asilo, humanitario, defensa). Busca “immigration law clinic” + tu estado; como ejemplo, la Immigrant Justice Clinic en Rutgers atiende asuntos humanitarios en NJ. Rutgers Law School
3) ¿Quién califica? ¿Qué esperar?
Suelen priorizar a personas de bajos ingresos y casos urgentes (detención, menores no acompañados, violencia, asilo).
Capacidad limitada: aunque salgan en las listas, podrían no aceptar casos nuevos en ciertos momentos; conviene contactar varias y preguntar por listas de espera. (Ten siempre tu A-Number, avisos de corte/USCIS y documentos listos).
Si necesitas intérprete, muchas oficinas de legal aid deben ofrecer servicios de idiomas (intérprete gratuito y traducción de documentos importantes). LawHelp
4) Cómo pedir ayuda (paso a paso)
Empieza aquí: nuestro directorio curado de abogadas/os de inmigración — https://xn--abogadodeinmigracin-i5b.com/ — y prepara un resumen de 2–3 frases de tu caso.
Busca en la lista EOIR de pro bono si tienes caso en corte (elige tu ciudad/sede). Department of Justice
Localiza legal aid en tu zona (LSC) y pregunta por elegibilidad y tiempos de espera. Legal Services Corporation
Si necesitas orientación rápida en línea, intenta con ABA Federal Free Legal Answers (si calificas). abafederal.freelegalanswers.org
Verifica si una ONG cercana tiene representantes acreditados (rosters del DOJ). Department of Justice
5) Señales de alerta (evita estafas)
Quien se ofrece como “notario” o “consultor” sin ser abogado ni representante acreditado por el DOJ.
Promesas de resultado (“ganado 100 %”) o pedirte firmar formularios en blanco.
Negarse a entregar contrato/alcance por escrito cuando se trata de servicios pagos.
6) Mini-checklist (guárdala)
Confirmé si necesito pro bono, legal aid o acreditado DOJ. Department of Justice+1
Reuní A-Number, avisos de corte/USCIS y mis documentos.
Pregunté por intérprete gratuito si lo requiero. LawHelp
Contacté varias organizaciones (cupos limitados).
Si solo necesito orientación breve: ABA Federal Free Legal Answers. abafederal.freelegalanswers.org
Recursos oficiales y confiables
EOIR – Lista de Proveedores de Servicios Legales Pro Bono (incluye PDF por sedes de corte). Department of Justice+1
DOJ – Reconocimiento y Acreditación (rosters: organizaciones y representantes). Department of Justice
LSC – Encuentra asistencia legal civil en tu área. Legal Services Corporation
ABA Federal Free Legal Answers – Inmigración (consulta breve en línea). abafederal.freelegalanswers.org
Derechos lingüísticos en oficinas de legal aid (intérprete/ traducciones). LawHelp
Manual de la Corte de Inmigración (reglas básicas de comparecencia/representación). Department of Justice
¿Buscas a alguien hoy?
Empieza por nuestro directorio verificado: https://xn--abogadodeinmigracin-i5b.com/.
Aviso legal: Este artículo es informativo y no sustituye asesoría jurídica. La disponibilidad de servicios gratuitos varía por estado y por capacidad de cada organización.