
¿Cuándo se necesita una traducción certificada?
todo documento que no esté en inglés debe ir acompañado de una traducción
¿Cuándo se necesita una traducción certificada?
Cada vez que envíes a USCIS, EOIR (corte de inmigración) o NVC/Embajada un documento que no está en inglés (y, en consular, tampoco en el idioma oficial del país donde tendrás la entrevista), necesitas acompañarlo de una traducción completa al inglés con una certificación firmada por la persona traductora que afirme que la traducción es completa y exacta y que quien traduce es competente para hacerlo. No se exige notarización por regla general.+3eCFR+3Department of Justice+3
1) ¿Qué significa “traducción certificada” para inmigración en EE. UU.?
USCIS (trámites administrativos): cualquier documento en idioma extranjero debe ir con una traducción completa al inglés y una certificación donde la persona traductora afirme que la traducción es completa y exacta y que es competente para traducir. Esto está en el 8 CFR 103.2(b)(3) y en el Manual de Políticas de USCIS. eCFR+1
EOIR (corte de inmigración): también exige traducción al inglés y certificado de traducción con datos de contacto del traductor/a; ver Regla 8 CFR 1003.33 y el Practice Manual (cap. 3.3 y Appendix G). Legal Information Institute+2Department of Justice+2
NVC/Embajada (proceso consular): si un documento no está en inglés ni en el idioma oficial del país de la entrevista, debe llevar traducción certificada; la declaración debe decir que la traducción es exacta y que la persona es competente. Además, NVC pide subir en un mismo archivo el documento original y su traducción (original primero). https://travel.state.gov/content/travel/en/us-visas/immigrate/the-immigrant-visa-process/step-5-collect-financial-evidence-and-other-supporting-documents/step-7-collect-civil-documents.html?utm
Ojo: “traducción certificada” en el contexto de EE. UU. significa certificación del/la traductor/a; no es lo mismo que una “traducción jurada” de países que usan peritos oficiales. La regulación de EE. UU. no exige notario, salvo que una agencia o consulado específico lo pida en instrucciones particulares. eCFR
2) ¿Cuándo la vas a necesitar? (Casos comunes)
Ajuste de estatus (I-485) y peticiones familiares (I-130): actas de nacimiento, matrimonio, divorcio/viudez, cambio de nombre y récords judiciales/policiales que no estén en inglés. USCIS
Naturalización (N-400): partidas y sentencias extranjeras que respalden historial civil o antecedentes. USCIS
Asilo y otros beneficios (I-589, VAWA, SIJ, U/T, etc.): pruebas documentales en otro idioma. USCIS
Corte de inmigración (defensa, mociones, apelaciones): cualquier anexo en lengua extranjera. Department of Justice
Proceso consular (NVC/embajada): actas civiles y récords penales; revisa la página de documentos civiles del país y la regla de idioma/entrevista.
3) ¿Quién puede traducir? ¿Debe ser “traductor jurado”?
USCIS/EOIR/NVC no exigen que sea un “traductor jurado” o miembro de un colegio profesional; sí exigen la certificación del traductor/a con la fórmula de exactitud y competencia. eCFR+1
Buenas prácticas: usa una persona neutral y competente (evita errores y conflictos); revisa ortografía de nombres y fechas; entrega traducción completa (no solo “extractos”) salvo que el ente emisor del documento expida extractos aceptados por USCIS. USCIS
4) ¿Cómo luce la certificación del traductor/a? (Plantilla útil)
Incluye, en inglés, una declaración similar a:
I, [full name], certify that I am competent to translate from [language] to English, and that the attached translation is a complete and accurate translation of the attached [document name]. I further certify that this translation is true and correct to the best of my abilities.
Signature, printed name, date, address, phone/email.
EOIR incluso ofrece un modelo en su Appendix G; para NVC, la declaración debe afirmar exactitud y competencia. Department of Justice+1
5) Errores frecuentes que causan rechazos o demoras
Traducciones parciales (falta anverso/reverso, sellos, notas marginales). USCIS pide traducción completa. eCFR
Olvidar la certificación firmada o no indicar competencia y exactitud. eCFR
Subir por separado original y traducción en NVC (piden un solo PDF: original primero, luego la traducción). Travel.gov
No respetar la regla de idioma del país de entrevista (puede que no requieras traducción si el documento está en ese idioma). Travel.gov
6) Mini-checklist (guárdala)
¿El documento no está en inglés? → Tradúcelo completo. eCFR
Incluye certificación con “complete and accurate” y “competent”. eCFR
EOIR: agrega datos de contacto del/la traductor/a (regla 8 CFR 1003.33). Legal Information Institute
NVC: ¿la entrevista es en un país cuyo idioma oficial coincide con tu documento? Si sí, quizás no necesites traducción; si no, sí. Sube un solo archivo con original + traducción. https://travel.state.gov/content/travel/en/us-visas/immigrate/the-immigrant-visa-process/step-8-scan-collected-documents.html?utm
Fuentes oficiales y más recursos
USCIS – Regla 8 CFR 103.2(b)(3) (traducciones): y Manual de Políticas (Cap. Evidence). eCFR+1
EOIR – 8 CFR 1003.33; Practice Manual 3.3; Appendix G (modelo de certificación). Legal Information Institute+2Department of Justice+2
Departamento de Estado (NVC) – Documentos civiles y regla de traducción/idioma; cómo escanear/cargar. https://travel.state.gov/content/travel/en/us-visas/immigrate/the-immigrant-visa-process/step-8-scan-collected-documents.html?utm
¿Necesitas orientación legal además de la traducción?
Para encontrar una abogada o abogado verificado en inmigración, empieza por nuestro directorio: https://xn--abogadodeinmigracin-i5b.com/. Ahí priorizamos perfiles con experiencia real en trámites de USCIS, EOIR y consular.
Aviso legal: Esta guía es informativa y no sustituye asesoría legal. Revisa siempre las instrucciones específicas de tu formulario y de tu consulado/embajada antes de enviar documentos.