
VAWA: autopetición sin cónyuge patrocinador
guía en español
VAWA: autopetición sin cónyuge patrocinador – guía en español
La Ley de Violencia contra la Mujer (Violence Against Women Act, VAWA) incluye un programa humanitario que permite a ciertas personas sobrevivientes de violencia doméstica e inmigrantes obtener un estatus legal sin depender de su abusador. A esta posibilidad se le conoce como autopetición VAWA (self‑petition), porque la persona que sufre el abuso presenta su solicitud de inmigración por su cuenta. Esta guía explica en español qué es la autopetición VAWA, quién puede solicitarla y cómo se realiza el proceso, para que las personas hispanohablantes puedan informarse de esta importante protección.
¿Qué es la autopetición VAWA?
VAWA es una ley federal que ofrece protección a inmigrantes abusados por un familiar cercano que sea ciudadano estadounidense o residente permanente legal (LPR). La autopetición permite presentar el Formulario I‑360 sin necesidad del conocimiento o consentimiento del familiar maltratanteuscis.gov. La persona que presenta la autopetición se llama autopeticionario y, si su petición es aprobada y cumple los demás requisitos, puede solicitar la residencia permanente (green card)uscis.gov. De esta manera la víctima puede buscar seguridad e independencia del agresoruscis.gov.
¿Quiénes pueden autopeticionar?
Según USCIS, pueden presentar una autopetición VAWA los siguientes familiares que han sufrido abuso o crueldad extremauscis.gov:
Cónyuge: si es o fue cónyuge de un ciudadano estadounidense o LPR abusador. También puede autopeticionar si su hijo o hija fue abusado por el cónyuge. Se permite presentar la solicitud hasta dos años después de divorciarse o tras el fallecimiento del agresor, siempre que el divorcio esté relacionado con el abusouscis.gov.
Padre o madre: si es padre/madre de un ciudadano estadounidense mayor de 21 años que lo maltratóuscis.gov.
Hijo/a: si tiene menos de 21 años, es soltero y fue abusado por su padre o madre ciudadano estadounidense o LPRuscis.gov. También se puede autopeticionar hasta antes de cumplir 25 años si demuestra que el abuso fue la razón principal del retraso para presentar la solicitud.
El abusador debe ser ciudadano estadounidense o residente permanente legal. El autopeticionario debe haber convivido con el agresor y demostrar buen carácter moraluscis.gov.
Requisitos de elegibilidad y evidencia
Para que USCIS apruebe la autopetición, la persona debe demostrar una relación cualificada con el abusador y aportar pruebas del abuso. Es necesario cumplir con estos requisitosuscis.gov:
Prueba de la relación: certificados de matrimonio, sentencia de divorcio, acta de nacimiento (si el abusador es un padre o hijo), o documentos que demuestren que el matrimonio fue de buena fe. Para cónyuges, se debe probar que el matrimonio no se contrajo con fines migratoriosuscis.gov.
Prueba del estatus del abusador: copia de la tarjeta de residente permanente, certificado de ciudadanía o partida de nacimiento estadounidense.
Prueba de convivencia: contratos de arrendamiento, hipotecas, facturas de servicios, registros escolares o médicos, estados de cuenta bancarios, pólizas de seguro, declaraciones de impuestos, etc.
Evidencia de abuso o crueldad extrema: informes policiales, órdenes de protección, declaraciones de jueces, reportes médicos, cartas de trabajadores sociales, testigos familiares o amigos; cualquier prueba que documente violencia física, amenazas, abuso emocional, abuso sexual o control financiero usahello.orgusahello.org.
Prueba de buen carácter moral: certificados de antecedentes penales o cartas de buena conducta si se tiene más de 14 añosusahello.org.
No se necesita tener un estatus migratorio legal para solicitar VAWAusahello.org. Además, si el solicitante vive fuera de EE.UU., debe demostrar que el abuso ocurrió dentro de EE.UU. o que el agresor trabaja para el gobierno o las fuerzas armadasusahello.org.
Cómo presentar la autopetición
Completar el Formulario I‑360 – Petición para Amerasiático, Viudo(a) o Inmigrante Especial. USCIS no cobra tarifa por presentar este formulario como autopeticionario VAWAuscis.gov. El formulario está disponible en español en el sitio de USCIS: I‑360.
Reunir evidencia de elegibilidad – enviar la documentación mencionada anteriormente junto con el formulario. Incluya una declaración personal donde explique su historia y cómo cumple los requisitosusahello.org.
Enviar la petición – la autopetición debe enviarse al Centro de Servicio de USCIS correspondiente (actualmente el Centro de Servicio de Nebraska para muchos casos). Si no se siente seguro recibiendo correspondencia en su domicilio, puede proporcionar una dirección segurauscis.gov.
Recibir acuse de recibo y notificación prima facie – después de recibir la solicitud, USCIS envía un acuse de recibo y, si la petición parece estar completa, emite una notificación de caso prima facie que puede usarse para solicitar algunos beneficios públicosuscis.gov.
Esperar la decisión – USCIS revisará la petición y, si necesita más información, la solicitará. En algunos casos se programa una entrevista, que se realiza por oficiales capacitados con respeto al traumauscis.gov. La organización USAHello señala que el tiempo de procesamiento promedio de VAWA es de más de 3 añosusahello.org.
Ajuste de estatus y residencia permanente
Si USCIS aprueba la autopetición y una visa de inmigrante está disponible, el autopeticionario puede solicitar la residencia permanente legal mediante el Formulario I‑485. Para ser elegible debe:
Presentar el Formulario I‑485 correctamente uscis.gov.
Estar físicamente presente en EE.UU. al presentar el formulario uscis.gov.
Tener una visa de inmigrante disponible y no estar sujeto a vetos de ajuste (los autopeticionarios VAWA están exentos de vetos como la entrada sin inspección y la carga pública) uscis.gov.
Ser admisible o calificar para una exención uscis.gov.
Los cónyuges e hijos de ciudadanos estadounidenses considerados familiares inmediatos pueden presentar el I‑485 en cualquier momento porque siempre hay visas disponibles uscis.gov. Si el agresor es residente permanente, puede ser necesario esperar a que haya una visa disponible usahello.org. El I‑485 puede presentarse junto con el I‑360, mientras el I‑360 está pendiente o después de su aprobación uscis.gov. Las personas fuera de EE.UU. realizan el procesamiento consular cuando una visa está disponible uscis.gov.
Autorización de empleo y beneficios
Una autopetición VAWA aprobada otorga acción diferida y la posibilidad de solicitar un documento de autorización de empleo (EAD). Si el solicitante marca la casilla correspondiente en el Formulario I‑360, USCIS lo considerará automáticamente para un EAD y no será necesario presentar el Formulario I‑765 por separado uscis.govusahello.org. Los hijos derivados también pueden solicitar un EAD después de la aprobación uscis.gov. Además, los cónyuges e hijos de ciudadanos estadounidenses o LPR abusadores que presenten una autopetición son considerados “extranjeros cualificados” y pueden ser elegibles para ciertos beneficios públicos federales y estatales si muestran elegibilidad prima facie uscis.gov.
Beneficiarios derivados
Los cónyuges o hijos autopeticionarios pueden incluir a sus hijos solteros menores de 21 años en la autopetición como beneficiarios derivados uscis.gov. Los hijos derivados obtienen la misma clasificación de inmigrante y fecha de prioridad, y podrán solicitar la residencia permanente cuando una visa esté disponible uscis.gov. Los padres autopeticionarios no pueden incluir beneficiarios derivados uscis.gov.
Derechos y confidencialidad
La ley protege la confidencialidad de los autopeticionarios VAWA. Toda la información de la petición es estrictamente confidencial; el Departamento de Seguridad Nacional solo puede compartirla en circunstancias limitadasuscis.gov. Si el solicitante teme que el agresor intercepte su correo, puede proporcionar una dirección segurauscis.gov. Los oficiales que realizan entrevistas están capacitados para manejar casos sensibles, utilizan técnicas basadas en el conocimiento del trauma y mantienen la confidencialidaduscis.gov.
Además, los autopeticionarios son exentos de algunos vetos de inadmisibilidad, como la causal de “carga pública” y la entrada sin inspecciónuscis.gov.
Diferencia entre VAWA y la Visa U
Algunas personas víctimas de violencia doméstica podrían ser elegibles tanto para VAWA como para la Visa U. La Visa U es para víctimas de delitos graves, incluidas algunas formas de violencia doméstica; requiere colaborar con la policía y tiene un límite de visas por año. En cambio, VAWA no tiene límite anual, no requiere participación en investigaciones policiales y suele permitir obtener la residencia permanente más rápidousahello.org. Si existe la posibilidad de solicitar ambos beneficios, conviene consultar a un abogado de inmigración para evaluar la mejor estrategia.
Recursos y ayuda
USCIS – Cónyuges, Hijos y Padres Abusados: Información oficial sobre elegibilidad, requisitos y proceso de autopetición VAWA (https://www.uscis.gov/es/programas-humanitarios/conyuges-hijos-y-padres-abusados).
USCIS – Residencia Permanente para Autopeticionario VAWA: Explica el ajuste de estatus y cómo solicitar una green card después de la aprobación del I‑360 (https://www.uscis.gov/es/residencia-permanente-tarjeta-verde/categorias-de-elegibilidad-a-la-residencia-permanente/residencia-permanente-para-autopeticionario-vawa).
Manual de Políticas de USCIS, Volumen 3, Parte D – VAWA: Guía oficial (en inglés) sobre procedimientos (https://www.uscis.gov/policy-manual/volume-3-part-d).
National Domestic Violence Hotline: Línea de emergencia en español 1‑800‑799‑7233 (https://www.thehotline.org/es/) uscis.gov. Proporciona asesoría y referencias sobre casas de acogida, apoyo legal y servicios comunitarios.
USAHello – Protecciones de VAWA para víctimas de abuso: Guía completa en español con consejos y ejemplos de evidencia (https://usahello.org/es/inmigracion/asilo-refugiados/vawa/).
Conclusión
La autopetición VAWA es una herramienta poderosa para que las personas inmigrantes que sufren violencia doméstica o abuso grave recuperen su independencia y busquen la residencia permanente sin depender de su agresor. Permite presentar el Formulario I‑360 de manera confidencial y, si se aprueba, solicitar una Tarjeta Verde mediante el Formulario I‑485uscis.gov. Es importante recopilar evidencia detallada, cumplir con los requisitos de elegibilidad y, preferiblemente, buscar ayuda legal para navegar el proceso. Si usted o alguien que conoce está en una situación de abuso, recuerde que hay recursos disponibles y que VAWA en español ofrece una ruta hacia la seguridad y la estabilidad en Estados Unidos.
Esta publicación es para fines informativos y no sustituye el asesoramiento legal. Consulte a un abogado de inmigración o representante acreditado para obtener asesoría específica para su caso.